quarta-feira, 31 de março de 2010
domingo, 28 de março de 2010
sexta-feira, 26 de março de 2010
Hola, ¿Que tal?
En clase hemos visto un vídeo de dos chicas cantando una versión para la canción
“Nada es normal” de Víctor y Leo.
Vuestro desafío, ahora, es hacer también una versión de la canción. Vamos usar la letra y
cambiar el sonido. Ejemplo: Puede ser salsa, samba, funk, forró …
¡Sean creativos!
P.S.: Son los mismos grupos de los blogs.
quinta-feira, 25 de março de 2010
quarta-feira, 24 de março de 2010
quarta-feira, 17 de março de 2010
Email: lasirena.com@gmail.com
¡OJO! – Email: lasirena.com@gmail.com
Mis chicos y chicas,
Ahora tenemos un email para comunicación y para sacar dudas. Úsalo siempre que tuviera alguna necesidad.
Aprovechen para enviar el nombre del blog de su grupo. ¡No olvides!
Ten una buena noche.
quarta-feira, 10 de março de 2010
4ª Clase - Hacer los Ejercicios
Los diez mandamientos del español
1. No usarás SS S
Ej.: masa,, asado, ese.
2. No usarás LH LL
Ej.: batalla, llamar, enrollar, ella, llave, llegar.
3. No usarás NH Ñ
Ej.: España, enseñar, pequeño, niño.
4. No usarás “M” al final de palabras españolas N
Ej.: también, con, están, viajaban. Excepción: Álbum, referéndum, currículum.
5. No usarás “Z” con E, ni con I CE / CI
Ej.: aceite, aceituna, cocina, peces (pez).
6. No usarás ”Ç” Z
Ej.: comenzar, empezar, izar
7. No separarás “LL” y “RR”
Ej.: carro ca -rro
calle ca - lIe
8. No usarás "V" seguido de "R” BR
Ej.: libro, Iibre, palabra.
9. No usarás “^” ni “~”
Ej.: francés, ámbito, alemán, información.
10. No usarás “VEL” en final de palabras “BLE”.
Ej.: agradable, imposible, formidable.
¡OJO! No te olvides de leer bastante y con mucha atención, acuérdate de que ni todo que parece es.
Ej.: Allí viene un tarado pelado corriendo detrás de la buseta con su saco en la mano.
¿Español o castellano? ¿Hay diferencia?
Estas son algunas de las preguntas que comúnmente escuchamos de aquellos que deciden iniciarse en el estudio del español.
El castellano es el idioma derivado del latín vulgar que se impuso en España durante el proceso de unificación, en la lucha contra la dominación de los árabes. Sin embargo, además del castellano, en España se hablan otros idiomas: el catalán, el gallego, el vascuence o euskera, etc. La Constitución española de 1978 declara la oficialidad de esas lenguas y del castellano en sus respectivas regiones. O sea, el castellano es el idioma oficial de toda España, pero en las regiones donde hay un idioma propio, este también disfruta ahí de valor oficial.
Por ser el castellano el idioma oficial para toda la España, es también llamado de español.
Por increíble que pueda parecer, toda esa multitud de lenguas existente en España no llegó a arraigarse en Hispanoamérica. Sólo el castellano se impuso. Por supuesto que hay variaciones en el modo de hablar de los diferentes pueblos latinoamericanos que fueron colonizados por España, pero nada que pueda hacernos considerar cualquiera de esas variaciones como idioma aparte.
En suma, podemos decir que los términos español y castellano son sinónimos usados para referirse al mismo idioma.
Souza, Jair de Oliveira. Espanhol para brasileiros, FTD, 1997, São Paulo.
Los sustantivos - El género
Algunos sustantivos en español y en portugués cambian de género de un idioma al otro, estos son llamados heterogenéricos. Respecto al género, no existe en español o en portugués una regla general para los sustantivos comunes inanimados. Sin embargo, tanto en español como en portugués los sustantivos tienen ciertas características que permiten establecer la siguiente clasificación en relación a los marcadores de género:
- Respecto a la terminación de los sustantivos:
Cuidado con la interferencia del portugués: fíjense que la terminación –aje en español es masculina, equivale al sufijo portugués –agem, que generalmente es femenino.
Español Portugués
El coraje A coragem
El equipaje A equipagem
El garaje A garagem
El paisaje A paisagem
El viaje A viagem
Los mismo pasa con algunos sustantivos que terminan en –or precedidos por letra “l”. Excepto las palabras flor y coliflor, que son femeninas.
Español Portugués
El color A cor
El dolor A dor
También la terminación –umbre, que equivale al sufijo portugués –ume (generalmente masculino), en español es femenina.
Español Portugués
La costumbre O costume
La legumbre O legume
Además de los ejemplos señalados arriba, hay otros sustantivos heterogenéricos. Aparece a continuación una lista parcial de estos sustantivos:
Español Portugués
El árbol A árvore
El cutis A cútis
El desorden A desordem
El origen A origem
El fraude A fraude
El puente A ponte
La baraja O baralho
La hiel O fel
La leche O leite
La miel O mel
La nariz O nariz
La risa O riso
La sal O sal
La sangre O sangue
La sonrisa O sorriso
La protesta O protesto
Reglas de eufonía
Hay una clase de sustantivos en español que empiezan por “a” o “ha” tónicas y que, para evitar un efecto cacofónico, requieren al artículo masculino “el”, aunque mantengan el género femenino.
Para usar la forma “el” antes de un sustantivo femenino, éste tiene que cumplir tres requisitos a la vez:
1) el artículo definido debe estar colocado inmediatamente antes del sustantivo;
2) el sustantivo tiene que ser femenino singular;
3) el sustantivo debe comenzar con una “a-“ o “ha-“ tónicas.
Ejemplos:
El agua fría / la fría agua / las aguas frías
El águila bonita / la bonita águila / las águilas bonitas
El ala negra / la negra ala / las alas negras
El arma peligrosa / la peligrosa arma / las armas peligrosas
El hacha nueva / la nueva hacha / las hachas nuevas
El hada buena / la buena hada / las hadas buenas
El hambre inmensa / la inmensa hambre / las hambres inmensas
Si la primera sílaba del sustantivo no es tónica, no se puede usar el artículo masculino con sustantivo femenino.
Ejemplos:
La abeja La alcoba La academia
La aduana La aspereza La afirmación
La agonía La hamaca La aguada
La aguja La armadura La alborada
La harina La habladuría
Esta regla no se aplica a nombres de mujeres, a las letras del alfabeto (la a, la hache) y a nacionalidades.
Ejemplos:
¿Ha llegado la Ángela de la que te hablé?
El árabe / la árabe
- Sustantivos de forma única y de significado indistinto
Algunas palabras referidas a personas son, sin cambiar de forma o de significado, masculinas cuando se refieren al hombre y femeninas cuando se refieren a la mujer. El marcador es el artículo antepuesto.
Ejemplo:
El testigo La testigo
El mártir La mártir
El cómplice La cómplice
El joven La joven
El cónyuge La cónyuge
El telefonista La telefonista
El comunista La comunista
El artista La artista
El periodista La periodista
El cantante La cantante
CONTRACCIONES
En español sólo existen estas dos contracciones:
AL = a (preposición) + el (artículo) Voy al cine.
DEL= de (preposición) + el (artículo) Vengo del colegio
¡OJO! Las demás expresiones con preposición van separadas, o sea, preposiciones + artículos, preposiciones + demostrativos o preposiciones + pronombres. Ejemplos: en el, en la, en los, por el, por la, por las, de ese, de estas, de él, de ella, a la, a los, etc.
Ejercicios
1. Este ordenador tiene un problema: traduce al portugués los artículos y las preposiciones del español. Completa tú el texto.
Mundialmente conocidas, (as) _____ Cataratas de Iguazú están situadas entre (as) ______ fronteras (do) ______ Brasil, Paraguay y Argentina. Formadas (pela) ________ confluencia (dos) _______ ríos Paraná e Iguazú, son (as) ______ mayores (do) ______ mundo. Ofrecen (ao) _______ que (as) _______ visita una (das) _______ vistas panorámicas más bellas (do) _____ mundo. (a) _______ fuerza (das) _______ aguas (do) _______ inigualable enclave natural es (um) ______ espectáculo inolvidable para todos (os) ______ visitantes.
2. Completa los huecos con el artículo (EL / LA / LOS / LAS):
a) ______ patatas están caras.
b) ¿Dónde está ______ mantequilla?
c) ______ verduras son muy buenas para la salud.
d) Julián, ¿puedes pasarme ______ sal, por favor?
e) ______ vida no es posible sin agua.
f) Mis deportes favoritos son ______ fútbol y ______ ciclismo.
g) ¿Tú crees que ______ matemáticas son difíciles?
h) ¿A tus hijos nos les gusta _______ música clásica?
i) En Málaga, ______ clima es estupendo.
j) Quiero _______ plátanos maduros.
k) Buenos días, estoy buscando a _______ secretaria del director.
l) ______ Museo del Prado está en Madrid.
m) Tus libros de arte están encima de _______ mesa.
n) Madrid es ______ capital de España.
o) No te sientes en ______ suelo, está muy frío.
p) ____ verdad es clara como _____ agua.
q) ____ mejor maestro es ______ tiempo; _____ mejor escuela, _____ experiencia.
3. Completa con el artículo UN / UNA / UNOS / UNAS.
a) He comprado ______ postales, ______ sellos y ______ bolígrafo.
b) ¿Quieres ______ café?
c) A. ¿Qué hiciste ayer?
B. Vi ______ película de vídeo y escribí ______ cartas.
d) He visto ______ pantalones rebajadísimos en ______ tienda que hay cerca de aquí.
e) Estoy buscando un trabajo para mi hijo mayor.
f) Alejandro Sanz es ______ cantante famoso.
g) Creo que necesitan ______ secretaria.
h) El director conoce a ______ carpintero que trabaja muy bien.
4. Rellene en la tabla el género de los sustantivos:
a) ______ viaje.
b) ______ pasaje.
c) ______ garaje.
d) ______ origen.
e) ______paisaje.
f) ______ color.
g) ______ dolor.
h) ______ costumbre.
i) ______ leche.
j) ______ miel.
k) ______ sangre.
l) ______ risa. m) _____ legumbre.
n) ______ nariz.
ñ) ______ señal.
o) ______puentes.
p) ______ labor.
q) ______lenguaje.
r) ______ agua.
s) ______ avenida.
t) ______ ave.
u) ______ ala.
v) ______aula.
x) ______ árbol.
Ejercicios
1. Completa las frases que siguen con el verbo adecuado en presente de indicativo:
a) ¿Qué _______________ para cenar? (comprar – nosotros)
b) ¿Qué ________________ para el viaje? (necesitar – tú)
c) ¿Con quién _____________? (hablar – tú)
ch) Marisa y Juana ____________ de vacaciones. (estar)
d) ¿Cuándo _________________ la radio? (escuchar – tú)
e) ¿Qué _________________ normalmente? (desayunar – vosotros)
f) ¿Qué ____________: café o té? (tomar – vosotros)
g) ¿Por qué no _______________ al profesor? (preguntar – tú)
h) ¿Quién _______________ al teléfono? (contestar – él)
i) ¿Cómo se _____________ tu nombre? (deletrear)
j) ¿Cuándo ________________ la clase? (terminar)
k) ¿Dónde _______________ hoy? (cenar – nosotros)
l) ¿Cuántas horas ________________ cada día? (trabajar – tú)
ll) Los alumnos ____________ las palabras en el cuaderno. (apuntar)
m) ¿Cómo se ________________ ejercicio? (pronunciar)
n) ¿Por qué _____________ tanto? (fumar – tú)
ñ) Aquel niño _______________ de hambre. (llorar)
o) ¿Qué deportes ______________? (practicar – tú)
p) ¿Dónde _______________ José? (estudiar – él)
q) ¿Dónde ____________ Luis? (estar)
r) ¿Dónde ________________ a mediodía? (comer – vosotros)
s) ¿Qué ________________ los mexicanos) (beber)
t) ¿Qué _____________ en la farmacia? (vender – ellos)
u) ¿Cuándo _____________ la tele? (ver – tú)
v) ¿Qué autobús ______________ normalmente? (coger – tú)
w) ¿Qué periódicos ____________? (leer – tú)
x) ¿Dónde _____________? (vivir – tú)
y) ¿Por qué ______________ con bolígrafo verde? (escribir – él)
z) ¿Cuántas cartas ______________ al día? (recibir – tú)
2. Unas frases más.
a) ¿______________ por la escalera? (subir – nosotros)
b) ¿Por qué no _____________ la ventana? (abrir – tú)
c) ¿A qué hora ________________ las clases? (empezar)
ch) ¿Para qué ________________ el paraguas, si no llueve? (querer – tú)
d) ¿Qué tipo de música ______________? (preferir – tu)
e) ¿Por qué en España _______________ las tiendas a mediodía? (cerrar – ellos)
f) ¿Qué _______________ sobre la violencia? (pensar – tú)
g) ¿_______________ de informática? (entender – tú)
h) ¿________________ normalmente el autobús? (perder – tú)
i) ¿Cuándo ______________ alegría? (sentir – tú)
j) ¿Cuántos años ______________ el rey de España? (tener - él)
k) ¿Adónde _____________ esta noche? (ir – vosotros)
l) Yo no ____________ mucho dinero. (tener)
ll) - ¿____________ jugar al tenis? (querer – tú)
- No, _____________ nadar. (preferir – yo)
m) La Clase ________________ a las 7h. (empezar)
n) Los brasileños __________ mucha cerveza. (beber)
ñ) Eugenia __________ muchas cartas a sus amigos. (escribir)
o) Mi hermano _________ en Porto Alegre. (vivir)
p) El profesor _____________ la lección. (explicar)
q) El tren __________ dos horas de retraso. (llevar)
r) Tú no __________ mucho. (comer)
s) Todos los días vosotros ___________ el periódico. (comprar)
t) Él ______________ Sr. Rodríguez. (se llama)
u) (Yo) ____________ muchas postales del extranjero. (recibir)
v) (Yo) no _______________ por qué (tú) _____________ tan poco. (comprender / (leer)
w) ¿Qué _____________ tú sobre la globalización? (pensar)
x) Los astrónomos ________________ los cuerpos celestes. (estudiar)
y) Aquel niño _______________ de hambre. (llorar)
z) Vosotros ______________ seguir estudiando español. (deber)
3. Completa con la forma apropiada del verbo ser.
a) Ustedes _____________ formidables.
b) Helen __________ inglesa.
c) ¿No __________ (tú) la profesora de mi hijo?
ch) Nosotros __________ profesores.
d) Vosotras no ____________ millonarias.
e) Yo ___________ el profesor de portugués. 4. Completa con la forma apropiada de estar.
a) Los vecinos _____________ fuera.
b) Vosotros __________ muy contentos.
c) ¿Cómo __________ (tú)? ________ (yo) regular.
ch) Nuestro profesor __________ enfermo.
d) La iglesia ____________ a la derecha de la plaza.
e) Ahora (nosotros) ___________ de vacaciones.
Nada es Normal
Victor y Leo
La luz vas a apagar y el cielo a encender
Todo está tranquilo por aquí
Te voy a conocer, me voy a apasionar
No hay mucho más que decir
iiieee
Estamos frente a frente
Nuestros labios no resisten
Nuestros ojos son testigos, el amor existe,
Todo es tan real, pero nada es normal
Jamás había vivido un sentimiento tan profundo
Quedarme aquí a tu lado es lo más lindo de este mundo
Todo es tan real, pero nada es normal
Eiiieee eiiieee
Te voy a conocer, me voy a apasionar
No hay mucho más que decir iiieee
Estamos frente a frente
Nuestros labios no resisten
Nuestros ojos son testigos, el amor existe,
Todo es tan real, pero nada es normal
Jamás había vivido un sentimiento tan profundo
Quedarme aquí a tu lado es lo más lindo de este mundo
Todo es tan real, pero nada es normal
Eiiieee eiiieee
1. No usarás SS S
Ej.: masa,, asado, ese.
2. No usarás LH LL
Ej.: batalla, llamar, enrollar, ella, llave, llegar.
3. No usarás NH Ñ
Ej.: España, enseñar, pequeño, niño.
4. No usarás “M” al final de palabras españolas N
Ej.: también, con, están, viajaban. Excepción: Álbum, referéndum, currículum.
5. No usarás “Z” con E, ni con I CE / CI
Ej.: aceite, aceituna, cocina, peces (pez).
6. No usarás ”Ç” Z
Ej.: comenzar, empezar, izar
7. No separarás “LL” y “RR”
Ej.: carro ca -rro
calle ca - lIe
8. No usarás "V" seguido de "R” BR
Ej.: libro, Iibre, palabra.
9. No usarás “^” ni “~”
Ej.: francés, ámbito, alemán, información.
10. No usarás “VEL” en final de palabras “BLE”.
Ej.: agradable, imposible, formidable.
¡OJO! No te olvides de leer bastante y con mucha atención, acuérdate de que ni todo que parece es.
Ej.: Allí viene un tarado pelado corriendo detrás de la buseta con su saco en la mano.
¿Español o castellano? ¿Hay diferencia?
Estas son algunas de las preguntas que comúnmente escuchamos de aquellos que deciden iniciarse en el estudio del español.
El castellano es el idioma derivado del latín vulgar que se impuso en España durante el proceso de unificación, en la lucha contra la dominación de los árabes. Sin embargo, además del castellano, en España se hablan otros idiomas: el catalán, el gallego, el vascuence o euskera, etc. La Constitución española de 1978 declara la oficialidad de esas lenguas y del castellano en sus respectivas regiones. O sea, el castellano es el idioma oficial de toda España, pero en las regiones donde hay un idioma propio, este también disfruta ahí de valor oficial.
Por ser el castellano el idioma oficial para toda la España, es también llamado de español.
Por increíble que pueda parecer, toda esa multitud de lenguas existente en España no llegó a arraigarse en Hispanoamérica. Sólo el castellano se impuso. Por supuesto que hay variaciones en el modo de hablar de los diferentes pueblos latinoamericanos que fueron colonizados por España, pero nada que pueda hacernos considerar cualquiera de esas variaciones como idioma aparte.
En suma, podemos decir que los términos español y castellano son sinónimos usados para referirse al mismo idioma.
Souza, Jair de Oliveira. Espanhol para brasileiros, FTD, 1997, São Paulo.
Los sustantivos - El género
Algunos sustantivos en español y en portugués cambian de género de un idioma al otro, estos son llamados heterogenéricos. Respecto al género, no existe en español o en portugués una regla general para los sustantivos comunes inanimados. Sin embargo, tanto en español como en portugués los sustantivos tienen ciertas características que permiten establecer la siguiente clasificación en relación a los marcadores de género:
- Respecto a la terminación de los sustantivos:
Cuidado con la interferencia del portugués: fíjense que la terminación –aje en español es masculina, equivale al sufijo portugués –agem, que generalmente es femenino.
Español Portugués
El coraje A coragem
El equipaje A equipagem
El garaje A garagem
El paisaje A paisagem
El viaje A viagem
Los mismo pasa con algunos sustantivos que terminan en –or precedidos por letra “l”. Excepto las palabras flor y coliflor, que son femeninas.
Español Portugués
El color A cor
El dolor A dor
También la terminación –umbre, que equivale al sufijo portugués –ume (generalmente masculino), en español es femenina.
Español Portugués
La costumbre O costume
La legumbre O legume
Además de los ejemplos señalados arriba, hay otros sustantivos heterogenéricos. Aparece a continuación una lista parcial de estos sustantivos:
Español Portugués
El árbol A árvore
El cutis A cútis
El desorden A desordem
El origen A origem
El fraude A fraude
El puente A ponte
La baraja O baralho
La hiel O fel
La leche O leite
La miel O mel
La nariz O nariz
La risa O riso
La sal O sal
La sangre O sangue
La sonrisa O sorriso
La protesta O protesto
Reglas de eufonía
Hay una clase de sustantivos en español que empiezan por “a” o “ha” tónicas y que, para evitar un efecto cacofónico, requieren al artículo masculino “el”, aunque mantengan el género femenino.
Para usar la forma “el” antes de un sustantivo femenino, éste tiene que cumplir tres requisitos a la vez:
1) el artículo definido debe estar colocado inmediatamente antes del sustantivo;
2) el sustantivo tiene que ser femenino singular;
3) el sustantivo debe comenzar con una “a-“ o “ha-“ tónicas.
Ejemplos:
El agua fría / la fría agua / las aguas frías
El águila bonita / la bonita águila / las águilas bonitas
El ala negra / la negra ala / las alas negras
El arma peligrosa / la peligrosa arma / las armas peligrosas
El hacha nueva / la nueva hacha / las hachas nuevas
El hada buena / la buena hada / las hadas buenas
El hambre inmensa / la inmensa hambre / las hambres inmensas
Si la primera sílaba del sustantivo no es tónica, no se puede usar el artículo masculino con sustantivo femenino.
Ejemplos:
La abeja La alcoba La academia
La aduana La aspereza La afirmación
La agonía La hamaca La aguada
La aguja La armadura La alborada
La harina La habladuría
Esta regla no se aplica a nombres de mujeres, a las letras del alfabeto (la a, la hache) y a nacionalidades.
Ejemplos:
¿Ha llegado la Ángela de la que te hablé?
El árabe / la árabe
- Sustantivos de forma única y de significado indistinto
Algunas palabras referidas a personas son, sin cambiar de forma o de significado, masculinas cuando se refieren al hombre y femeninas cuando se refieren a la mujer. El marcador es el artículo antepuesto.
Ejemplo:
El testigo La testigo
El mártir La mártir
El cómplice La cómplice
El joven La joven
El cónyuge La cónyuge
El telefonista La telefonista
El comunista La comunista
El artista La artista
El periodista La periodista
El cantante La cantante
CONTRACCIONES
En español sólo existen estas dos contracciones:
AL = a (preposición) + el (artículo) Voy al cine.
DEL= de (preposición) + el (artículo) Vengo del colegio
¡OJO! Las demás expresiones con preposición van separadas, o sea, preposiciones + artículos, preposiciones + demostrativos o preposiciones + pronombres. Ejemplos: en el, en la, en los, por el, por la, por las, de ese, de estas, de él, de ella, a la, a los, etc.
Ejercicios
1. Este ordenador tiene un problema: traduce al portugués los artículos y las preposiciones del español. Completa tú el texto.
Mundialmente conocidas, (as) _____ Cataratas de Iguazú están situadas entre (as) ______ fronteras (do) ______ Brasil, Paraguay y Argentina. Formadas (pela) ________ confluencia (dos) _______ ríos Paraná e Iguazú, son (as) ______ mayores (do) ______ mundo. Ofrecen (ao) _______ que (as) _______ visita una (das) _______ vistas panorámicas más bellas (do) _____ mundo. (a) _______ fuerza (das) _______ aguas (do) _______ inigualable enclave natural es (um) ______ espectáculo inolvidable para todos (os) ______ visitantes.
2. Completa los huecos con el artículo (EL / LA / LOS / LAS):
a) ______ patatas están caras.
b) ¿Dónde está ______ mantequilla?
c) ______ verduras son muy buenas para la salud.
d) Julián, ¿puedes pasarme ______ sal, por favor?
e) ______ vida no es posible sin agua.
f) Mis deportes favoritos son ______ fútbol y ______ ciclismo.
g) ¿Tú crees que ______ matemáticas son difíciles?
h) ¿A tus hijos nos les gusta _______ música clásica?
i) En Málaga, ______ clima es estupendo.
j) Quiero _______ plátanos maduros.
k) Buenos días, estoy buscando a _______ secretaria del director.
l) ______ Museo del Prado está en Madrid.
m) Tus libros de arte están encima de _______ mesa.
n) Madrid es ______ capital de España.
o) No te sientes en ______ suelo, está muy frío.
p) ____ verdad es clara como _____ agua.
q) ____ mejor maestro es ______ tiempo; _____ mejor escuela, _____ experiencia.
3. Completa con el artículo UN / UNA / UNOS / UNAS.
a) He comprado ______ postales, ______ sellos y ______ bolígrafo.
b) ¿Quieres ______ café?
c) A. ¿Qué hiciste ayer?
B. Vi ______ película de vídeo y escribí ______ cartas.
d) He visto ______ pantalones rebajadísimos en ______ tienda que hay cerca de aquí.
e) Estoy buscando un trabajo para mi hijo mayor.
f) Alejandro Sanz es ______ cantante famoso.
g) Creo que necesitan ______ secretaria.
h) El director conoce a ______ carpintero que trabaja muy bien.
4. Rellene en la tabla el género de los sustantivos:
a) ______ viaje.
b) ______ pasaje.
c) ______ garaje.
d) ______ origen.
e) ______paisaje.
f) ______ color.
g) ______ dolor.
h) ______ costumbre.
i) ______ leche.
j) ______ miel.
k) ______ sangre.
l) ______ risa. m) _____ legumbre.
n) ______ nariz.
ñ) ______ señal.
o) ______puentes.
p) ______ labor.
q) ______lenguaje.
r) ______ agua.
s) ______ avenida.
t) ______ ave.
u) ______ ala.
v) ______aula.
x) ______ árbol.
Ejercicios
1. Completa las frases que siguen con el verbo adecuado en presente de indicativo:
a) ¿Qué _______________ para cenar? (comprar – nosotros)
b) ¿Qué ________________ para el viaje? (necesitar – tú)
c) ¿Con quién _____________? (hablar – tú)
ch) Marisa y Juana ____________ de vacaciones. (estar)
d) ¿Cuándo _________________ la radio? (escuchar – tú)
e) ¿Qué _________________ normalmente? (desayunar – vosotros)
f) ¿Qué ____________: café o té? (tomar – vosotros)
g) ¿Por qué no _______________ al profesor? (preguntar – tú)
h) ¿Quién _______________ al teléfono? (contestar – él)
i) ¿Cómo se _____________ tu nombre? (deletrear)
j) ¿Cuándo ________________ la clase? (terminar)
k) ¿Dónde _______________ hoy? (cenar – nosotros)
l) ¿Cuántas horas ________________ cada día? (trabajar – tú)
ll) Los alumnos ____________ las palabras en el cuaderno. (apuntar)
m) ¿Cómo se ________________ ejercicio? (pronunciar)
n) ¿Por qué _____________ tanto? (fumar – tú)
ñ) Aquel niño _______________ de hambre. (llorar)
o) ¿Qué deportes ______________? (practicar – tú)
p) ¿Dónde _______________ José? (estudiar – él)
q) ¿Dónde ____________ Luis? (estar)
r) ¿Dónde ________________ a mediodía? (comer – vosotros)
s) ¿Qué ________________ los mexicanos) (beber)
t) ¿Qué _____________ en la farmacia? (vender – ellos)
u) ¿Cuándo _____________ la tele? (ver – tú)
v) ¿Qué autobús ______________ normalmente? (coger – tú)
w) ¿Qué periódicos ____________? (leer – tú)
x) ¿Dónde _____________? (vivir – tú)
y) ¿Por qué ______________ con bolígrafo verde? (escribir – él)
z) ¿Cuántas cartas ______________ al día? (recibir – tú)
2. Unas frases más.
a) ¿______________ por la escalera? (subir – nosotros)
b) ¿Por qué no _____________ la ventana? (abrir – tú)
c) ¿A qué hora ________________ las clases? (empezar)
ch) ¿Para qué ________________ el paraguas, si no llueve? (querer – tú)
d) ¿Qué tipo de música ______________? (preferir – tu)
e) ¿Por qué en España _______________ las tiendas a mediodía? (cerrar – ellos)
f) ¿Qué _______________ sobre la violencia? (pensar – tú)
g) ¿_______________ de informática? (entender – tú)
h) ¿________________ normalmente el autobús? (perder – tú)
i) ¿Cuándo ______________ alegría? (sentir – tú)
j) ¿Cuántos años ______________ el rey de España? (tener - él)
k) ¿Adónde _____________ esta noche? (ir – vosotros)
l) Yo no ____________ mucho dinero. (tener)
ll) - ¿____________ jugar al tenis? (querer – tú)
- No, _____________ nadar. (preferir – yo)
m) La Clase ________________ a las 7h. (empezar)
n) Los brasileños __________ mucha cerveza. (beber)
ñ) Eugenia __________ muchas cartas a sus amigos. (escribir)
o) Mi hermano _________ en Porto Alegre. (vivir)
p) El profesor _____________ la lección. (explicar)
q) El tren __________ dos horas de retraso. (llevar)
r) Tú no __________ mucho. (comer)
s) Todos los días vosotros ___________ el periódico. (comprar)
t) Él ______________ Sr. Rodríguez. (se llama)
u) (Yo) ____________ muchas postales del extranjero. (recibir)
v) (Yo) no _______________ por qué (tú) _____________ tan poco. (comprender / (leer)
w) ¿Qué _____________ tú sobre la globalización? (pensar)
x) Los astrónomos ________________ los cuerpos celestes. (estudiar)
y) Aquel niño _______________ de hambre. (llorar)
z) Vosotros ______________ seguir estudiando español. (deber)
3. Completa con la forma apropiada del verbo ser.
a) Ustedes _____________ formidables.
b) Helen __________ inglesa.
c) ¿No __________ (tú) la profesora de mi hijo?
ch) Nosotros __________ profesores.
d) Vosotras no ____________ millonarias.
e) Yo ___________ el profesor de portugués. 4. Completa con la forma apropiada de estar.
a) Los vecinos _____________ fuera.
b) Vosotros __________ muy contentos.
c) ¿Cómo __________ (tú)? ________ (yo) regular.
ch) Nuestro profesor __________ enfermo.
d) La iglesia ____________ a la derecha de la plaza.
e) Ahora (nosotros) ___________ de vacaciones.
Nada es Normal
Victor y Leo
La luz vas a apagar y el cielo a encender
Todo está tranquilo por aquí
Te voy a conocer, me voy a apasionar
No hay mucho más que decir
iiieee
Estamos frente a frente
Nuestros labios no resisten
Nuestros ojos son testigos, el amor existe,
Todo es tan real, pero nada es normal
Jamás había vivido un sentimiento tan profundo
Quedarme aquí a tu lado es lo más lindo de este mundo
Todo es tan real, pero nada es normal
Eiiieee eiiieee
Te voy a conocer, me voy a apasionar
No hay mucho más que decir iiieee
Estamos frente a frente
Nuestros labios no resisten
Nuestros ojos son testigos, el amor existe,
Todo es tan real, pero nada es normal
Jamás había vivido un sentimiento tan profundo
Quedarme aquí a tu lado es lo más lindo de este mundo
Todo es tan real, pero nada es normal
Eiiieee eiiieee
segunda-feira, 8 de março de 2010
3ª Clase - ¡Hombre! ¿Tú por aquí?
¡Hombre! ¿Tú por aquí?
_ Antón, Antón. ¡Hombre! ¿Tú por aquí?
_ Pepe ¡Qué sorpresa! ¿Qué me cuentas?
_ Bien. Tengo muchas novedades. ¿Y tú?
_ Yo no tantas, pero, a ver, cuéntame, que estoy curioso.
_ Pues ahora trabajo para la Ross, una compañía de seguros norteamericana. Soy el consultor de asuntos jurídicos de la empresa.
_Además, estoy casado con una japonesa, que es profesora de alemán y…
_ ¿Una profesora de alemán?
_ Así como lo oyes. Ella es japonesa, pero habla el alemán muy bien: vivió muchos años en Alemania, donde estudió letras germánicas.
_ ¡Qué maravilla!
_Además, es muy paciente, cariñosa, inteligente, leal, creativa, alegre y…
_ Bueno, bueno, ya veo que estás bien. Eres un hombre feliz. ¡Cuánto me alegro!
¡Hombre! ¿Tú por aquí?www.lasirenaprofadelaide.blogspot.com
Artículoswww.lasirenaprofadelaide.blogspot.com
Determinantes - el,los;la,las
Indeterminantes-un,unos;una,unas
Los Verbos Estar, Tener y Ser
Yo estoy tengo soy
Tú estás tienes eres
Él, Ella, Usted está tiene es
Nosotros, Nosotras estamos tenemos somos
Vosotros, Vosotras estáis tenéis sois
Ellos, Ellas, Ustedes están tienen son
_ Antón, Antón. ¡Hombre! ¿Tú por aquí?
_ Pepe ¡Qué sorpresa! ¿Qué me cuentas?
_ Bien. Tengo muchas novedades. ¿Y tú?
_ Yo no tantas, pero, a ver, cuéntame, que estoy curioso.
_ Pues ahora trabajo para la Ross, una compañía de seguros norteamericana. Soy el consultor de asuntos jurídicos de la empresa.
_Además, estoy casado con una japonesa, que es profesora de alemán y…
_ ¿Una profesora de alemán?
_ Así como lo oyes. Ella es japonesa, pero habla el alemán muy bien: vivió muchos años en Alemania, donde estudió letras germánicas.
_ ¡Qué maravilla!
_Además, es muy paciente, cariñosa, inteligente, leal, creativa, alegre y…
_ Bueno, bueno, ya veo que estás bien. Eres un hombre feliz. ¡Cuánto me alegro!
¡Hombre! ¿Tú por aquí?www.lasirenaprofadelaide.blogspot.com
Artículoswww.lasirenaprofadelaide.blogspot.com
Determinantes - el,los;la,las
Indeterminantes-un,unos;una,unas
Los Verbos Estar, Tener y Ser
Yo estoy tengo soy
Tú estás tienes eres
Él, Ella, Usted está tiene es
Nosotros, Nosotras estamos tenemos somos
Vosotros, Vosotras estáis tenéis sois
Ellos, Ellas, Ustedes están tienen son
1ª Clase
•Lengua Española
¡Buenos días! _ ¡Buenas Tardes!_ ¡Buenas Noches!
_ ¿Cómo te llamas?
_Yo me llamo Juan.
_ ¡Hasta la vista!
_ ¡Hasta luego!
_ ¡Adiós!
_ ¡Nos vemos!
_ ¡Adelante!
Ayer, Mañana, Hoy
•Lengua Española
El español es una lengua que hablan unos 400 millones de personas. Todos
hablan el mismo idioma, pero hay diferencias. En América del Sur: Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina. En
América Central: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica, Cuba, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico. En Europa,
España.
La música de mariachi es típica de México. El conjunto tiene ochos músicos,
que tocan diversos instrumentos, como la guitarra, el violín y la trompeta. Esta
música es muy popular en bodas, cumpleaños y fiestas de quinceañeras.
El son cubano tiene su origen en melodías africanas, españolas e indígenas.
El son es la base de la salsa, estilo que amplia y moderniza los sonidos
cubanos con influencias de otras músicas latinoamericanas.
El flamenco es una música y baile típicos del sur de España. El instrumento
principal es la guitarra, que normalmente acompaña con las palmas.
El tango es argentino. Este baile nace en los Barrios marginales de Buenos
Aires. El tango expresa toda la melancolía del emigrante. Hoy, es conocido en
todo el mundo.
•Los sonidos del Español
•A - a M - eme
•B – be N – ene
•C – ce Ñ - enhe
•Ch- che O - o
•D – de P - pe
•E – e Q - ku
•F – efe R - erre
•G – ge S - ese
•H - hache T - te
•J – jota U - u
•I - i V – ve/uve
•K – ca W – uve doble
•L - ele X – equis
•LL- elle/elhe Y – y griega
• Z – zeta o zeda
•La Sirena (Maná)
QUERIA ELLA BUSCAR A SU AMADO QUE SE FUE MUCHAS OLAS ATRASQUERIA ELLA ESCAPASE DE UNA ISLA DE LA HARBANA TROPICALMONTASE AL ARCO IRIS RESBALAR Y ASI GANAR SU LIBERTADSALIR VOLANDO, IR NADANDOALGUNA FORMA DE PODERLO ENCONTRARVESTIDA COMO UN HADA ELLA SE FUEMONTADA EN UN DELFIN ELLA ESCAPOY EN LA MAR ELLA SE HUNDIONADANDO ENTRE CORALES,CARACOLAS,Y ENTRE PECES DE COLORESJUGANDO CON DELFINES EN LAS OLASEMPAPADA EN AMORESY EL PROFUNDO AZUL LLENABA SUS RINCONES Y BORRABA SUS DOLORESLA LUNA LE PLATEABA SUS ESPALDAS,Y SU COLAY SUS ESCAMAS
•La Sirena
VESTIDA COMO UN HADA ELLA SE FUEMONTADA EN UN DELFIN ELLA ESCAPOY EN LA MAR ELLA SE HUNDIODE REPENTE ELLA SOÑO QUE ENCONTRABAA SU AMADO QUE NADABA A SU LADO DE REPENTE ELLA SOÑO QUE SUS COERPOS ENLAZADOSSE SUMIAN ABRASADOSEN LA MARDE REPENTE DESPERTO Y SUS SUEÑOS DILUIDOSENTRE AZUELES Y EL OLVIDODE REPENTE DESPERTO CONVERTIDA EN SIRENA RECOSTADA EN LA ARENADE REPENTE DESPERTO Y SUS SUEÑOS DILUIDOSENTRE AZUELES Y GEMIDOSDE REPENTE DESPERTO CONVERTIDA EN SIRENA RECOSTADA EN LA ARENAEN LA MARUNA SIRENA, EN LA MAR, UNA SIRENA.
•Las Consonantes
V=B – evitar,turbina,viento,birria,labio,volver
Linguadental
C – e o i - ciento,cenar,Cervantes,
corza,alborozo,zumo,Ibiza
D=D; F=F;Q=Q
G(a,o,u)=G
Ge;Gi=J
J=RR - juego,ceja,pellejo
CH=Chê – cucaracha,muchacha,chumbo
LL=LH ou Yeísmo – LL=Y – calle,gallina,llorar
K – Palabras extranjeras
•Las Consonantes
Ñ=NH – soñar,caña,viña
S=SS – sapo, solo,situación
R=R vibrante – bruja,crema
RR=R vibrante – arreglar,arrozales
Y=I/J – trayeto,yema,cayó
H=H
X=Ks – examen, exilio,exposición
¡Buenos días! _ ¡Buenas Tardes!_ ¡Buenas Noches!
_ ¿Cómo te llamas?
_Yo me llamo Juan.
_ ¡Hasta la vista!
_ ¡Hasta luego!
_ ¡Adiós!
_ ¡Nos vemos!
_ ¡Adelante!
Ayer, Mañana, Hoy
•Lengua Española
El español es una lengua que hablan unos 400 millones de personas. Todos
hablan el mismo idioma, pero hay diferencias. En América del Sur: Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina. En
América Central: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica, Cuba, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico. En Europa,
España.
La música de mariachi es típica de México. El conjunto tiene ochos músicos,
que tocan diversos instrumentos, como la guitarra, el violín y la trompeta. Esta
música es muy popular en bodas, cumpleaños y fiestas de quinceañeras.
El son cubano tiene su origen en melodías africanas, españolas e indígenas.
El son es la base de la salsa, estilo que amplia y moderniza los sonidos
cubanos con influencias de otras músicas latinoamericanas.
El flamenco es una música y baile típicos del sur de España. El instrumento
principal es la guitarra, que normalmente acompaña con las palmas.
El tango es argentino. Este baile nace en los Barrios marginales de Buenos
Aires. El tango expresa toda la melancolía del emigrante. Hoy, es conocido en
todo el mundo.
•Los sonidos del Español
•A - a M - eme
•B – be N – ene
•C – ce Ñ - enhe
•Ch- che O - o
•D – de P - pe
•E – e Q - ku
•F – efe R - erre
•G – ge S - ese
•H - hache T - te
•J – jota U - u
•I - i V – ve/uve
•K – ca W – uve doble
•L - ele X – equis
•LL- elle/elhe Y – y griega
• Z – zeta o zeda
•La Sirena (Maná)
QUERIA ELLA BUSCAR A SU AMADO QUE SE FUE MUCHAS OLAS ATRASQUERIA ELLA ESCAPASE DE UNA ISLA DE LA HARBANA TROPICALMONTASE AL ARCO IRIS RESBALAR Y ASI GANAR SU LIBERTADSALIR VOLANDO, IR NADANDOALGUNA FORMA DE PODERLO ENCONTRARVESTIDA COMO UN HADA ELLA SE FUEMONTADA EN UN DELFIN ELLA ESCAPOY EN LA MAR ELLA SE HUNDIONADANDO ENTRE CORALES,CARACOLAS,Y ENTRE PECES DE COLORESJUGANDO CON DELFINES EN LAS OLASEMPAPADA EN AMORESY EL PROFUNDO AZUL LLENABA SUS RINCONES Y BORRABA SUS DOLORESLA LUNA LE PLATEABA SUS ESPALDAS,Y SU COLAY SUS ESCAMAS
•La Sirena
VESTIDA COMO UN HADA ELLA SE FUEMONTADA EN UN DELFIN ELLA ESCAPOY EN LA MAR ELLA SE HUNDIODE REPENTE ELLA SOÑO QUE ENCONTRABAA SU AMADO QUE NADABA A SU LADO DE REPENTE ELLA SOÑO QUE SUS COERPOS ENLAZADOSSE SUMIAN ABRASADOSEN LA MARDE REPENTE DESPERTO Y SUS SUEÑOS DILUIDOSENTRE AZUELES Y EL OLVIDODE REPENTE DESPERTO CONVERTIDA EN SIRENA RECOSTADA EN LA ARENADE REPENTE DESPERTO Y SUS SUEÑOS DILUIDOSENTRE AZUELES Y GEMIDOSDE REPENTE DESPERTO CONVERTIDA EN SIRENA RECOSTADA EN LA ARENAEN LA MARUNA SIRENA, EN LA MAR, UNA SIRENA.
•Las Consonantes
V=B – evitar,turbina,viento,birria,labio,volver
Linguadental
C – e o i - ciento,cenar,Cervantes,
corza,alborozo,zumo,Ibiza
D=D; F=F;Q=Q
G(a,o,u)=G
Ge;Gi=J
J=RR - juego,ceja,pellejo
CH=Chê – cucaracha,muchacha,chumbo
LL=LH ou Yeísmo – LL=Y – calle,gallina,llorar
K – Palabras extranjeras
•Las Consonantes
Ñ=NH – soñar,caña,viña
S=SS – sapo, solo,situación
R=R vibrante – bruja,crema
RR=R vibrante – arreglar,arrozales
Y=I/J – trayeto,yema,cayó
H=H
X=Ks – examen, exilio,exposición
sexta-feira, 5 de março de 2010
Para Amarte - Shakira
Para amar-te necesito una razon, y es difícil creer,Que no existe nada mas, que este amorSobra tanto, dentro deste corazon,Que apesar de que dicem, que los años son sábios,Todavia se siente el dolor,Porque todo el tiempo que pase junto a ti,Dejo tejido su hilo dentro de miY aprendi a quitarle al tiempo los segundos,Tu me hiciste ver el cielo mas profundo,Junto a ti creo que aumente mas de 3 kilos,Com tus tantos dulces besos repartidos,Desarrollaste mi sentido del olfato,Y fue por ti que aprendi a querer los gatos,Despegaste del cemento mis zapatos,Para escapar los 2 volando um ratoPero olvidaste una final instruccion,Porque aun no se como vivir sin tu amorY descobrilo que significa una rosa,Me enseñaste a decir mentiras piadosas,Para poder verte a horas no adecuadas,Y a reemplazar palabras por miradasY fue por ti que escribi mas de 100 canciones,Y hasta perdone tus equivocacionesY conoci mas de mil formas de besar,Y fue por ti que descubri lo que es amarLo que es amar
Assinar:
Postagens (Atom)